Dada la pregunta: ¿Cómo desindexar un post o página de nuestro blog, sitio web o ecommerce?, cabe resaltar que el proceso no es complicado, pero se debe realizar paso a paso para evitar problemas futuros con errores 404 (tan odiados por todos), rastreos innecesarios, indexación de páginas que no deseas posicionar o incluso servicios que ya no ofreces y que pueden repercutir la imagen del negocio o sitio web.
Para evitar todos estos problemas existen una serie de herramientas para desinxdesar correctamente una página de Google.
Seguro que a todos los que hacemos blogging o administramos tiendas WooCommerce nos ha surgido la necesidad de desindexar un artículo antiguo. A lo largo del tiempo se realizan gran cantidad de contenidos, entradas y páginas que se indexan en Google, y debemos tener un control sobre ello para lograr una optimización del sitio web tanto en contenido como en interacción.
Motivos para Desindexar un artículo / página de mi sitio web
- Es contenido antiguo que no cumple la temática del sitio web actual (actualización de tendencias SEO).
- No cumple los objetivos previstos de visitas, rebote alto y tiempo de duración bajo.
- No aporta visitantes cualificados o posibles clientes.
- Después de escribir muchos post relacionados, analizas que las visitas de esta página se pueden enlazar mediante una redirección 301 con otro contenido de mayor calidad que este relacionado.
- Post o página muy similar de contenido a otra que hayamos realizado y generan contenido duplicado o canibalización de palabras clave al estar ambas indexadas. (importante las etiquetas canonical).
- Deseas traspasar el link juice de ese artículo a otro para optimizar la navegación y generar contenido vertical.
Vistos algunos de los motivos que nos pueden llevar a realizar esta acción en nuestro sitio web WordPress ( o cualquier otro CMS e incluso webs a código) pasamos a responder la pregunta estrella del post paso a paso 🙂
¿Cómo desindexar un post o página de Google?
Lo primero que debemos hacer para desindexar es
Crear una redirección 301
crear redirección 301 desde la URL antigua hacía la URL de la página nueva
Este proceso se realiza dentro del fichero oculto ubicado en la raíz del servidor para nuestro sitio web llamado .htaccess
Ejemplo de como añadir una redirección 301 en .htaccess
Redirect 301 /antigua-url https://clongrafico.com/nueva-url
Ejemplo práctico de redirección 301 para una antigua página o artículo de nuestro sitio we
Hay que tener en cuenta que la redirección se debe aplicar dentro del fichero .htaccess de nuestro sitio web, si queremos hacer una redirección desde una antigua página a un nuevo dominio, debemos escribir la sentencia en el htaccess de la página origen.
Gracias a esta redirección de la página antigua a la nueva podremos aprovechar el Link Juice y traspasarlo a la nueva página, También evitaremos errores 404 de navegación, importante si sueles compartir enlaces en directorios, redes sociales o incluso en tu propio sitio web (interlinking)
Debes tener cuidado con las redirecciones 301, 302 si realizas gran multitud sin control y en corto tiempo este puede afectar a tu WPO si el contenido no es lo que el usuario buscaba.
Colocar una Meta Robot “No Index”
La etiqueta HTML llamada Meta Robots nos permite indicar a los buscadores que enlaces deben seguir en el rastreo de las arañas de Google, en el caso de la etiqueta no index se utilizar para impedir el rastreo e indexación de una URL concreta. En los casos SEOs para indicar correctamente a los buscadores realizamos una combinación entre instrucciones con valores Index / NoIndex y Follow / NoFollow (para permitir la indexación o no y el rastreo de los links del sitio web.
Ejemplo de como añadir la etiqueta Robots junto con NoIndex para evitar que los robots de Google rastreen una página antigua y así evitar su indexación en las SERP de Google.
<meta name=»robots» content=»noindex,nofollow»>
Ejemplo práctico de como crear la etiqueta no index no follow para evitar el rastreo de dicho contenido
NOTA: La etiqueta META ROBOTS se añade en el header de nuestro sitio web. No usarlo en esta ubicación en caso de tener un <HEAD> global (que sea el mismo para todas las páginas) ya que podrías desindexar tu sitio web al completo de las SERP en Google con los posibles desastres SEO y Posicionamiento que esto conlleva.
Si usas un CMS como WordPress y tienes el plugin de SEO instalado, llamado YOAST SEO, puedes facilmente colcar esta meta en la página que deseas desindexar.
Para ello, en la misma entrada o página baja hasta la ubicación del plugin y selecciona la pestaña AVANZADO, aquí podrás introducir las opciones manualmente.
Desindexar la Página del Índice y la Caché de Google Seach Console.
Una vez realizada estas acciones en tu Sitio web, haz enviado las siguientes instrucciones a Google en tu página o post.
- Google no mostrará este resultado en los resultados de búsqueda a partir de ahora, si ya estaba creado (que suele ser el caso) lo que entiende Google es que a partir de ahora no es contenido importante y no deberá acceder a el para indexarlo. Además de cuando lanzas el Sitemap a search Console leerá la etiqueta No Index la cual evita indexación del artículo.
- Los enlaces que pueda contener este sitio web internamente o externamente no serán seguidos en los rastreos web de las Spider de Google, así ganaremos tiempo para rastrear los contenidos que realmente nos interesan posicionar.
Entendido esto, pasamos a desindexar la web del índice de Google y eliminar la caché de resultados usando Search Console.
- Accedemos a la herramienta y nos vamos al apartado Índice de Google
- Elegimos la opción Eliminación de URL
- Introducimos la URL completa
- Seleccionamos el Tipo de solicitud para desindexar la página (es la 1 opción de la lista)
- Pulsamos el botón Enviar Solicitud
Eliminar Contenido de WordPress para no indexar
Realizados todos estos pasos, sólo nos queda entrar a nuestro WordPress e ir a la zona de ENTRADAS o PÁGINAS (Dependiendo que contenido elimines) y e
Listo, esto es todo!, con estos sencillos pasos hemos logrado enviar las señales necesarias a WordPress, Google y los rastreadores para evitar indexación de ese contenido.
Con el procedimiento que hemos explicado, el robot de cualquier buscador no podrá acceder a la URL, por entender que la página ya no existe y la solicitud de bloqueo habrá terminado.
Me ha encantado, muy útil y de verdad totalmente favorable para el SEO.